En Octubre: La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Granada, María Ángeles Jiménez Muñoz, será la encargada de la supervisión y dirección de la exhumación de la fosa del maestro Dióscoro Galindo y el banderillero Francisco Galadí, supuestamente enterrados entre Víznar y Alfacar junto a Federico García Lorca.
En su auto, el juez de la Audiencia Nacional admitía a trámite las denuncias de 22 asociaciones de familiares de desaparecidos en la Guerra Civil y la dictadura franquista, entre ellas la de Nieves Galindo, nieta de un maestro supuestamente enterrado en Granada junto a Lorca y dos banderilleros -Francisco Galadí y Joaquín Arcollas-.
En un comunicado de la familia de Lorca, ésta manifestó su deseo de que los restos del poeta reposen donde están y su oposición a que la exhumación se convierta en un "espectáculo mediático", pero transmitió “su respeto” por los deseos de todos los familiares de las víctimas para ejercer su derecho de decidir qué hacer con los restos de sus antepasados si el proceso judicial concluía con la búsqueda y exhumación de la fosa, como así ha ocurrido.
El titular del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, que coordinará los trabajos para exhumar la fosa donde supuestamente se encuentran los restos de Federico García Lorca, Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, garantizó hoy la "privacidad y el rigor científico" que caracterizarán la excavación y la posterior identificación de los restps, un proceso que puede iniciarse en noviembre, al ser un mes con menos riesgo de precipitaciones.
En declaraciones a Europa Press, Botella calculó que el estudio completo, desde el comienzo de la prospección hasta la entrega de los resultados, puede durar unos dos meses y requerirá la intervención de un grupo compuesto por unos 20 expertos procedentes del Instituto Andaluz de Geofísica, cuyo coordinador serán Antonio Peña, y los departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad de Granada.
Una vez estudiados todos esos datos, los restos se trasladarán al laboratorio de Antropología, en la Facultad de Medicina, donde se consignarán los ya recopilados y se tomarán otros nuevos. Finalmente, se buscará la corroboración del laboratorio de ADN.
Después de que la familia Lorca manifestara el pasado mes su "temor" por que la apertura de la fosa se convierta en un "espectáculo mediático", Botella aseguró que "estamos en condiciones de garantizar la privacidad y el trabajo serio y riguroso que marcará el proceso de exhumación", ya que de lo contrario, dijo, "haríamos un flaco favor a las personas a las que queremos darle la dignidad que le trataron de quitar en su día".
Volver a exhumación
viernes, 5 de diciembre de 2008
Exhumación Octubre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario